
INCONTINENCIA URINARIA

Se conoce como incontinencia urinaria a la pérdida involuntaria de orina.
Se trata de un síntoma con una alta prevalencia, según los estudios 1/3 de las mujeres sufren de incontinencia urinaria entre los 18 y los 55 años.
Hay diferentes tipos de incontinencia urinaria:
- INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO
Cuando las pérdidas de orina se producen durante un esfuerzo tipo tos, estornudo, salto, etc. debido a un exceso de movilidad de la pared de la uretra.
Cuando dicha pérdida se produce al caminar o en los cambios de postura (incorporarse, bajarse del coche…) estaríamos hablando de una incontinencia urinaria por falta de cierre de la uretra.
*Tras el parto, un 10% de mujeres presentan incontinencia urinaria de esfuerzo por debilidad del suelo pélvico a los 3 meses y un 80% de mujeres lo presentarán a los 6 meses.
- INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA
Cuando se da este tipo de incontinencia urinaria suele cursar con deseo urgente de orinar y dificultad para aguantar la orina.
A veces también se da con polaquiuria (mucha frecuencia y poco volumen), poliuria (mucha frecuencia y volúmenes normales) y pérdidas de orina.
Cuando aparece de golpe esta urgencia y es imposible aguantar la micción hablaríamos de imperiosidad.
- INCONTINENCIA MIXTA
Cuando se producen ambos tipos de incontinencia.